El método científico está
compuesto principalmente por el método deductivo,
el método inductivo y el método hipotético-deductivo.
El método científico como un término general presenta la característica
fundamental de servir como marco para la generación y desarrollo del
conocimiento objetivo direccionado a cualquier tipo de tema; por ser un
concepto un poco complejo el método científico podría tener múltiples características
en función a la perspectiva con que se clasifiquen, se
estudien e incluso se denominen, teniendo
siempre en cuenta el objetivo que queremos lograr.
Si comparamos ambos métodos, el inductivo y el deductivo tienen
la similitud de poder ir de lo general a lo particular o viceversa, utilizando
la lógica para llegar a una conclusión definitiva. En ellos siempre habrán elementos
fisiológicos subyacentes siendo ambos susceptibles a los contrastes empíricos. Aunque
el método deductivo es más propio de las ciencias formales y el inductivo de
las ciencias empíricas
Entre sus diferencias podemos resaltar:
·
El deductivo
utiliza la lógica pura para demostrar la veracidad de las conclusiones
obtenidas, si no se invalida la lógica aplicada.
·
El
inductivo se basa fundamentalmente en la observación de los hechos creando de
esta manera leyes que sin el uso de la lógica puedan proporcionarnos una de
conclusiones
El método hipotético-deductivo no plantea en principio problema alguno, puesto
que su validez depende de los resultados de la propia contrastación
esta publicación no ayudara a diferenciar los tres tipos de métodos científicos, con las diferencias y similitudes de cada uno de ellos... la información fue extraída del siguiente enlace: http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/940/page_04.htm
ResponderEliminar